

VIII Aula Municipal por los Derechos de la Infancia de Asturias

clinicayuremadelafuente
Los pasados días 26 y 27 de Junio se celebró en Avilés el VIII AULA MUNICIPAL POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA. En esta ocasión quisieron dedicarlo a la evaluación de la aplicación del programa «CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA» de Unicef, con una trayectoria ya de 10 años.
Durante estos días tuvimos el gusto de escuchar las experiencias de Ayuntamientos, de Técnicos y Monitores que desarrollan actividades dentro del marco de este programa, de algunos Agentes Sociales con los que se cuenta para implementarlo, así como de los niños y niñas participantes y de sus familias.
¿Qué les aporta el programa Ciudades Amigas de la Infancia a la infancia de los municipios asturianos que lo han puesto en marcha?
Os presento a continuación algunas CONCLUSIONES sobre lo que aporta el programa Ciudades Amigas de la Infancia a los niños y niñas de los municipios asturianos que lo han puesto en marcha.
Según los Ayuntamientos y los técnicos que trabajan en ellos:
- Ayuda a difundir los derechos de los niños y niñas y a que sean respetados por la comunidad, gracias a la puesta en marcha de una serie de actuaciones coordinadas y bien engranadas entre sí.
- Favorece que la intervención realizada desde los servicios sociales deje de ser meramente asistencial para convertirse en preventiva y comunitaria. Con ello se acercan los servicios sociales a la población general, contribuyendo a desmitificarse la labor de éstos.
- Contribuye a la creación de una nueva visión de los servicios sociales por parte de la comunidad, haciéndolos más accesibles para todos.
- Obliga a los Ayuntamientos a seguir procedimientos efectivos para el trabajo comunitario como son la elaboración de Planes de Infancia y sus correspondientes evaluaciones, haciéndolo de forma participativa.
Los distintos técnicos a los que tuvimos la oportunidad de escuchar, coincidieron en que los Planes de Infancia Municipales les estaban siendo últiles para dos cuestiones fundamentales:
Según los niños y niñas participantes:
- Diversión
- Sentir que su voz se escucha y que los adultos les tienen en cuenta para la organización de actuaciones que tienen que ver con su bienestar.
- Les permite estar mejor informados de cuestiones que les afectan: Cuáles son sus derechos, qué pueden hacer para ayudar a que se respeten los derechos de todos los niños y niñas, actividades y actuaciones que su comunidad realiza para ellos…
- Aumenta la responsabilidad de los niños y niñas con su comunidad, les hace ciudadanos más participativos y responsables.
Según los monitores que implementan las actividades:
- Diversión con los niños y niñas. Señalan que les permite trabajar con ellos en un ambiente relajado y con un clima afable y positivo para todos.
- La creación de situaciones y contextos muy favorecedores para que los niños y niñas desarrollen todo su potencial y sus capacidades más extraordinarias.
- Vínculos positivos entre los iguales y entre los monitores adultos.
Según las Familias:
- Los niños muestran un mayor interés por participar en actividades del municipio y por involucrarse en la puesta en marcha de actuaciones que mejoren el bienestar de la infancia.
Me quedo con una frase de los técnicos del Ayuntamiento de Laviana:
«LA SUMA DE TODOS, MULTIPLICA»
Gracias a Ayuntamientos como éste hemos podido observar que la ilusión ha ido creciendo a lo largo del tiempo, tras comprobar los resultados del esfuerzo puesto en marcha hace ya algunos años.
Y programas como éste, gracias al esfuerzo de Unicef por proporcionar procedimientos y metodologías eficientes para el trabajo comunitario con la infancia, consiguen que una población se agrupe por una misma causa.
Y para finalizar, algunas de las Conclusiones de las que nos hicieron partícipes a través de una serie de dinámicas, los niños y niñas que acudieron al VIII Aula Municipal por los derechos de la infancia del principado de Asturias: