Inicio Publicaciones Conviviendo con un extraterrestre: La adolescencia

Conviviendo con un extraterrestre: La adolescencia

Conviviendo con un extraterrestre: La adolescencia
febrero 13, 2018

clinicayuremadelafuente

A continuación te presento algunas claves para conectar con los adolescentes. Conscientes de que la comunicación con ellos no es sencilla, encontrarás en este artículo algunas orientaciones para favorecer una comunicación positiva el adolescente.Si convives con un adolescente puede que desde que entrase en esta etapa experimentes la sensación de que el niño o niña que él/ella era ha sido abducido por un ser de otro planeta que ahora suplanta su identidad:

  • Su COMPORTAMIENTO, impredecible
  • Sus REACCIONES, desproporcionadas
  • Sus GESTOS, EXPRESIONES, LENGUAJE, de otro planeta
  • Incluso su FÍSICO, ha cambiado

Tal parece que viva una realidad paralela a la que no está dispuesto a darte acceso. Más al contrario, defiende con recelo este espacio, gruñendo y desplegando sus púas, cual erizo, en cualquier intento que tu haces para entender o compartir su extraña realidad.Deja de malgastar energías en torturarte, deja de sentirte culpable por su distancia hacia tí, ponle el freno a tus intentos racionales por entender porqué hace algunas cosas incongruentes o por buscar en tí las razones de su rechazo y distancia. Emprende toda esa energía en formas eficaces de acercarte a él, de sentirte menos distante pese a su rechazo. Te animo a que explores la manera en la que puedes hacer que el cariño y comprensión que necesita traspase el muro que ha construido, por supuesto, sin que esto suponga modificar o transgredir los límites y normas que habéis establecido debe cumplir a esta edad.La adolescencia es vivida por muchos padres y madres como el «tunel del negrón»:  Salimos de Asturias con tormenta y esperamos encontrar al otro lado un sol radiante pero siempre con una gran sensación de incertidumbre…En lugar de buscar derribar el muro, prueba a observar y estar atento a un posible «ladrillo roto»·para conectar con lo que está dentro a través del pequeño agujero que este deje.

Muchos padres y madres se sienten desbordados por el miedo a este nuevo desconocido, saben que la adolescencia es una etapa donde la distancia y el rechazo son normales pero les invaden los temores y miedos a lo desconocido, a lo que vendrá luego. Experimentan la sensación de que la etapa adolescente es como atravesar un oscuro y tenebroso tunel y se hace difícil gestionar los sentimientos de incertidumbre y ansiedad por lo que se encontrarán al otro lado.

  • Hazte consciente de sus necesidades no expresadas: Aunque no lo expresen o incluso en ocasiones expresen lo contrario, necesitan SEGURIDAD, ACEPTACIÓN, ATENCIÓN Y RETROALIMENTACIÓN POSITIVA. Les sucede de manera un poco similar a los bebés, dan señales y esperan que se las satisfagan, pero no las expresan directamente.
  • Busca los ladrillos rotos para acceder al otro lado del muro: Un interés favorito, un sueño o una habilidad en la que destaque…cualquier cuestión en la que sea más probable que se abra es el punto de conexión a través del que podríamos acceder.
  • Pasa tiempo y realiza actividades con él/ella: en una etapa en la que nos rechazan, se hace especialmente difícil pero seguimos siendo sus padres y por tanto los reponsables de crear estos espacios y hacerlos agradables.
  • Establece y mantén límites y normas adecuados: Necesita que seamos claros con lo que esperamos de él, que ajustemos las normas a sus necesidades, revisando y modificando aquello que no funcione adecuadamente para hacer que se cumplan y respeten. Pese a que ya es mayor, continúa necesitando una supervisión estrecha, aún no está preparado para obrar libremente.

«Cómo abrazar a un erizo» de los autores Brad Wilcox y Jerrick Robbins. Mediante la metáfora muy acertada del erizo, nos ayuda a entender qué ocurre en el interior de los adolescentes y sus verdaderos sentimientos que les llevan a encerrarse en sí mismo y a no dejarse ayudar por sus padres fácilmente. Encubren durante esta etapa necesidades que continúan siendo de afecto, cariño, incondicionalidad…Son precisamente la adecuada satisfacción de éstas las que les ayudarán a en esta etapa no meterse en problemas graves o cuando ya han asumido riesgos, salir de ellos de forma airosa.