Inicio Publicaciones Cómo funciona nuestro servicio de nutrición

Cómo funciona nuestro servicio de nutrición

Cómo funciona nuestro servicio de nutrición
abril 13, 2020

clinicayuremadelafuente

Muchas personas me preguntan, ¿porqué trabajar en una consulta de una psicóloga con una dietista- nutricionista?.

Verónica Sánchez cuando me propuso trabajar juntas lo tenía muy claro.

En esta entrevista entenderás su visión de lo que necesita una persona para impulsar un cambio de hábitos nutricionales,  sosteniendo resultados estables en el tiempo.

Entenderás también porqué decidí que sería positivo para esta consulta contar con una profesional de la nutrición.Vero, ¿podrías explicar porqué, para nosotras,  lo que hacemos en la consulta se asemeja al trabajo de un «entrenador»?Creo que esto nos podría ayudar a situarnos en cuál es el modelo sanitario desde el que intervenimos con las personas que consultan. Lo que hago en consulta es reforzar las cosas positivas que ya tiene la persona y, trabajar sobre las áreas de mejora (aquellas cuestiones que le impiden llegar a su objetivo). Para ello me sitúo en una posición «al lado del paciente», evito «ir por delante» y de ahí el concepto de entrenadora.

Digamos que mi papel, como entrenadora, sería el de ayudarle a que se fije sus propias metas de cambio dentro de esas áreas de mejora que, juntos, hemos identificado.

Mucha gente concibe «estar a dieta» como un sacrificio, como algo malo, y por tanto esperan que dure lo mínimo posible. Si los profesionales les dejamos que construyan esta visión de la realidad, les estamos engañando.

Lo que construimos en las consultas no es «una dieta» sino un cambio de estilo, de relación, de hábito, de gestión de impulsos…que ayude a establecer rutinas y hábitos que se hacen estables en el tiempo.Como «entrenadora» hago que sean las personas que consultan las que tomen la dirección del cambio, les apoyo para que tomen las riendas. Como dietista nutricionista, ambas (paciente y entrenadora), juntas, hacemos uso de mis conocimientos de este ámbito para apoyar e impulsar ese cambio. Pero tú también tendrás en cuenta todas esas cosas: la comida, la compra, la hidratación… y si lo hace mal, querrás que lo cambie, ¿no?Sí, bueno a ver, pero partiendo de un objetivo claro y definido por la persona. Y sin esto, aun no es momento de avanzar. El ritmo debe ser el de la persona y no el de el especialista, porque el cambio, lo pone en marcha la persona. Y es que, aunque suene extraño, a veces no tenemos un objetivo claro. Sabemos el resultado que queremos obtener pero no hemos establecido unos objetivos de cambio dirigidos a obtener esos resultados.

Además de partir de un objetivo, también pondremos atención en los pequeños logros que la persona va consiguiendo.

Porque cuando te planteas hacer un cambio, a veces te entra la prisa porque se vean los resultados. Y de lo que se trata es de poder llegar, no llegar antes. Es como una carrera de fondo, lo importante es llegar al final. Eso sí, estaremos atentos a los hitos que nos ayudarán a ver porqué estamos haciendo esto.Si es así, cada uno marcará su ritmo. Porque ni todos tendrán el mismo objetivo ni todos llegarán a la vez.Exacto, algunas personas quieren bajar grasa, otras subir músculo, otras poder gestionar mejor su alergia o intolerancia, otras tienen las analíticas muy desajustadas y al médico preparado para recetar pastillas, o llevan tiempo a tratamiento, otras se han independizado hace poco y tienen dudas sobre cómo gestionar la alimentación, quien trabaja a turnos o viaja, las familias preocupadas por la alimentación de los peques… es que cada persona es única.

Y como dices, no todos llegan a la vez, de hecho yo no suelo citar a los pacientes todas las semanas (sólo en algunos casos), pero las citas son acordadas con la persona. En consulta, según los objetivos que se haya propuesto, vemos si es necesaria una nueva sesión y si es así, cuándo.¿Qué es lo que suelen destacar tus pacientes del trabajo que realizas?Pues cuando les pregunto algo en lo que todos suelen coincidir es algo así como «tengo la sensación de no estar a dieta», «siento que disfruto con la comida» y aún así lograr su objetivo. Lo que se llevan de aquí es un cambio que pueden y deben mantener toda la vida. Su relación con la comida, cambia.Ahora también online!!!!

CONSULTA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA EN SIERO

¿En qué podemos ayudarte?

  • Obesidad
  • Colesterol
  • Ácido úrico
  • Hipertrigliceridemia
  • Diabetes
  • Intolerancias: Intolerancia al gluten, intolerancia a la lactosa, intolerancia a los frutos secos…
  • Dieta vegetariana, dieta vegana
  • Dolores de cabeza: migrañas, cefaleas…

Información sin compromiso: 

984 28 59 53; 660 55 75 76

Tel. 984 28 59 53

¿TE LLAMAMOS?

Envíanos tu nombre y tu número de teléfono y nosotros te llamamos para resolver tus dudas.Si tienes cualquier duda puedes escribirnos un email a través del siguiente formulario de contacto. Si lo prefieres también puedes llamarnos al 984 28 59 53.